Hablare de todas sus hermandades y todavía no hermandades.
También de LA VIRGEN DEL ROCÍO (como no)
Y bueno espero que os guste:
HERMANDAD DE MATRIZ
La hermandad de Almonte es hoy la heredera de la historia devocional de Nuestra Señora del Rocío , a ella le compete la administración y organización de los cultos y Romería. Como Asociación Pública de la Iglesia, es probablemente la de mayor poder de convocatoría de todo el orbe católico.
Organiza, preside y coordina además de la Romería de Pentecostés, la Peregrinaciones Extraordinarias de las Hermandades al Rocío, la celebración del Rocío Chico, la fiesta de la Luz (Candelaria) ,ect.
Habría que sumar a estos acontecimientos más destacados, su quehacer diario y cuantioso en obras sociales y asistenciales, además de su programa formativo, con una especial atención a los jóvenes.
HERMANDAD Nº 1
Villamanrique de la Condesa es la primera Hermandad del Rocío que hizo la Romería, la primera que trazó el primer camino del Rocío, conocido hoy como “camino de Villamanrique al Rocío”; la primera que confeccionó un Simpecado en el siglo XVI, reliquia rociera que ostenta la representación pictórica más antigua de la Virgen del Rocío; la primera que construyó una Carrete-templete para portar el Simpecado, de las llamada de "Cajón", la primera que construyó una casa de material en la aldea del Rocío, la primera que escribió unas Reglas “para su buen modo governatibo”; la primera que, para cumplimiento de promesas, realizó peregrinaciones andando al Rocío en invierno; la primera que formalizó un contrato de Hermano Mayor; la primera que mandó realizar las varas o insignias para los cargos de la Junta de Gobierno; la primera Hermandad del Rocío en fin que utilizó legal y legítimamente los títulos de Real e Imperial
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhAl9BxYH-WCojV_citrVg4SMjBo11ZV9GaSb_hMTmyQ6J-StVgX9o0Yi9D8ATYh0ClCvsgZkaanS3JuKKBkwEqIPS9uBs1OMkVaItNdWwAwtG8gGYZVsGMsAhi8jT06Uoo1vdIV-W7ubM/s320/simpeca001_thm.jpg)
HERMANDAD Nº 2
Fundada antes de 1650, es una de las hermandades rocieras emblemáticas y que presentan una mayor afluencia de personas a la aldea almonteña y al resto de cultos anuales. En el año 2000 recibió la Medalla de Oro de la Villa de Pilas, con motivo de los actos conmemorativos del 350 aniversario de la pintura más antigua conocida de su Simpecado. Posee casa hermandad en El Rocío y en Pilas, donde se puede ver una exposición permanente de enseres y documentos de la historia de la hermandad. Edita una revista con carácter anual.
HERMANDAD Nº 3
La Real, Muy Antigua, Ilustre, Fervorosa y Humilde Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de La Palma del Condado es la decana de las Hermandades Filiales de la provincia de Huelva. En el año 1985 celebró sus 400 años de peregrinar a la aldea almonteña, según su libro de Reglas que data de 1885.
Es la única Hermandad Rociera que tiene reconocida la Hermandad del Pastorcito del Rocío y que peregrinaban el día de la Epifanía, el 6 de Enero, llevándoles juguetes a los niños aldeanos.