La Semana Santa

Hola de nuevo en esta página hablare sobre uno de los temas que más me gusta en el mundo "La Semana Santa" . Hablaremos de hermandades de Sevilla

                                  DOMINGO DE RAMOS: LA BORRIQUITA

Hay muchas hermandades de la borriquita pero ninguna como la hermandad de la borriquita de Sevilla.Hermandad  de la Sagrada Entrada en Jerusalén de Jesucristo, fundada por el gremio de medidores de la Alhóndiga en el siglo XVI. Acostumbraba cada gremio a tener su Hospital con su Capilla, sostenidos por los agremiados y en donde se acogían a sus enfermos, pobres y ancianos. Por otra parte el origen de las Cofradías de Misterio se establece entre 1572 y 1575 llevando a la práctica el Cardenal Pablo de Rojas Sandoval la recomendaciones del Concilio de Trento de facilitar la iconografía como divulgación doctrinal (Pío IV 1563). Así podemos establecer su origen en el último tercio del siglo XVI.
                                        
                                              JESUS DESPOJADO
Esta Hermandad cuenta con una monografía de los historiadores Carlos José Romero Mensaque, Rafael Aranda Barrionuevo y Jesús Luengo Mena que ha venido a aclarar muchos puntos oscuros de su historia. Tiene un antecedente en la iniciativa frustrada de fundar una Cofradía llevada a cabo por unos fieles en la capilla del Rosario de la calle Dos de Mayo figurando entre sus promotores el capellán don Francisco Terrones, pieza clave en los años iniciales. La Hermandad de Jesús Despojado se funda como tal en la parroquia de San Marcos y sus primeras Reglas son aprobadas el 2 de abril del año 1938 residiendo en sus primeros años en la capilla de los Servitas, anexa a dicha parroquia. En sus orígenes está la iniciativa de un grupo de fieles a cuyo frente estaba don José Laborde, fundador histórico de la Hermandad, que comenzaron dando culto a unas imágenes que ya estaban el parroquia de San Marcos y que fueron destruidas por el incendio que sufrió la misma en los sucesos del 18 de julio de 1936. Estas primitivas imágenes eran un Cristo atribuido a Hita del Castillo con iconografía de un Sagrado Corazón y una Dolorosa anónima.



                                           HERMANDAD DE LA PAZ
Se conoce popularmente por La Paz, fue fundada en 1939 por un grupo de militares de la farmacia militar con nombres tan significativos como el Señor de la Victoria y Virgen de la Paz y destacando el color blanco de la paz en las túnicas de nazarenos y en el palio. Sale en 1940 por vez primera. Su sede desde la fundación es la parroquia de San Sebastián, en el barrio del Porvenir, se fusionó con la hermandad de esta parroquia en 1971.
Es la primera cofradía que sale a la calle en la Semana Santa de Sevilla. Lleva un escuadrón a caballo, con lanceros, batidores, timbal, banderín y ocho músicos. En su recorrido ha de cruzar el Parque de María Luisa, lo que constituy uno de los momentos más populares del recorrido.


                                                       HERMANDAD DE LA CENA

La actual Hermandad de la Sagrada Cena es fruto de la fusión de tres Hermandades diferentes: la de la Sagrada Cena, la del Cristo Humillado y la de Nuestra Señora del Subterráneo.Aunque los primeros datos fundacionales de la Sagrada Cena nos remontan al siglo XVI, sus primeras Reglas datan de 1580, estando establecida en la parroquia del Omnium Sanctorum. Coetáneamente, en la parroquia de San Nicolás de Bari, se daba culto a Nuestra Señora del Subterráneo, que se convierte en Hermandad en 1587. Precisamente, en 1613, a esta última corporación se le unió la Cofradía del Cristo Humillado que provenía del Hospital de San Lázaro. Sin embargo, no es hasta 1621 -cuando esta traslada a la Iglesia de San Basilio-, cuando se unirá, igualmente, a la Hermandad de la Sagrada Cena.